domingo, 13 de julio de 2025

VISITA AL COMIL

 La experiencia fue muy enriquecedora para los estudiantes de tercero de ciencias A y B de la Unidad Educativa Juan Henríquez Coello. Durante esta experiencia, tuvimos la oportunidad de aprender sobre una variedad de temas interesantes y enriquecedores. 

 Nos explicaron sobre el esclavismo y su impacto en la historia. También vimos acerca del cuerpo humano y su funcionamiento. Además, nos hicieron preguntas acerca de la primera guerra mundial, lo que nos permitió reflexionar sobre la importancia de la paz y la cooperación internacional. 

 Vimos acerca de la glucosa y su papel en el metabolismo humano. También aprendimos sobre la tecnología y sus aplicaciones en la vida diaria. La animación a la lectura fue otro tema que nos gustó, ya que nos permitió descubrir la magia de los libros y la importancia de la lectura en nuestra vida. 

 Además, vimos acerca de emprendimiento y economía, lo que nos enseñó sobre la importancia de la innovación y la iniciativa empresarial. También aprendimos sobre las voces del arte entre la historia y la creatividad, lo que nos permitió apreciar la riqueza cultural y artística de nuestra sociedad. 

 En cuanto a las materias académicas, vimos temas de matemáticas y observamos la materia de publicidad y propaganda. El cuento y la animación a la lectura fueron también parte de nuestra experiencia, lo que nos permitió desarrollar nuestra creatividad y habilidades lingüísticas. 

 La experiencia fue muy enriquecedora y nos permitió aprender mucho sobre una variedad de temas interesantes. Desarrollamos nuevas habilidades y conocimientos que esperamos aplicar en nuestro futuro académico y profesional. La Unidad Educativa Juan Henríquez Coello nos brindó la oportunidad de vivir esta experiencia y estamos agradecidos por ello. 

 Durante esta experiencia, también tuvimos la oportunidad de interactuar con nuestros compañeros y profesores de una manera diferente. Compartimos experiencias y conocimientos, y nos apoyamos mutuamente en el proceso de aprendizaje. Esto nos permitió fortalecer nuestros lazos de amistad y compañerismo, y crear recuerdos que durarán toda la vida. 

 En general, la experiencia fue inolvidable y nos permitió crecer como personas y como estudiantes. Aprendimos mucho sobre nosotros mismos y sobre el mundo que nos rodea, y desarrollamos habilidades y conocimientos que nos serán útiles en el futuro. Estamos agradecidos por la oportunidad de haber participado en esta experiencia y esperamos que se repita en el futuro.



_________________

Nombre y apellido: Santiago Emanuel Carchi Fernández

curso: tercero, paralelo: “A”


Informe sobre la Participación en la Casa Abierta del COMIL

El objetivo de este informe es compartir nuestra experiencia y opinión sobre la participación de nuestro colegio en la Casa Abierta del COMIL. Durante este evento, tuvimos la oportunidad de interactuar con otros colegios y autoridades, y participar en diversas actividades y concursos.

La Casa Abierta del COMIL fue un evento muy interesante y enriquecedor. Me gustó la variedad de actividades y concursos que se organizaron, en los que participaron muchos profesores y autoridades. Considera que es importante conocer otros colegios y compartir experiencias con más gente en lugares abiertos, ya que esto fomenta la colaboración y el intercambio de ideas.

Nuestro colegio fue elegido para participar en esta actividad. Me pareció muy bonito y grande el colegio que nos recibió, y las actividades y concursos fueron muy divertidos y desafiantes.

En conclusión, la experiencia en la Casa Abierta del COMIL fue muy positiva y enriquecedora. Me gustaría volver a participar en otra actividad similar, ya que creo que es importante para nuestro crecimiento y desarrollo como estudiantes. Espero que nos tome en cuenta para futuras participaciones.

 Recomendaciones

- Continuar participando en actividades y concursos que fomentan la colaboración y el intercambio de ideas entre colegios.

- Buscar oportunidades para mostrar nuestro trabajo y habilidades en eventos similares. - Fomentar la participación de más estudiantes en actividades extracurriculares.

-Agradecimientos

Agradecemos a los organizadores de la Casa Abierta del COMIL por la oportunidad de participar en este evento, ya nuestros profesores y autoridades por su apoyo y guía.

____________

Nombres: Mathews Ramirez Pluas, Pazmiño,  Jomaly, Yaure Selena

Curso y paralelo:3ro A Ciencias

Una visita al Colegio Militar “Héroes del 41”

El martes 1 de julio de este año, estudiantes de la Unidad Educativa “Juan Henriquez Coello” del Tercer Año de Bachillerato, especialidad en Ciencias, hicimos una visita al Colegio Militar “Héroes del 41”, con el objetivo de observar una casa abierta realizada por lo estudiantes. 

Había diversidad de stands de matemáticas, inglés, biología, animación a la lectura, historia, tecnología, emprendimiento, ECA, publicidad y propaganda, gastronomía, álgebra, arte, etc. 

Estuvimos en un espacio muy agradable con todos nuestros compañeros. Hubo exposiciones 10/10, desde los niños hasta los más jóvenes, para darnos a conocer sobre a qué se refería su stand. 

Adquirimos conocimientos nuevos sobre la historia de las matemáticas, como también sobre la esclavitud, y así sucesivamente conlos demás están en pie. Información nueva para nosotros, que no habíamos oído jamás. Participamos en algunas actividades, como preguntas acerca de las exposiciones. Cuando acertábamos, como recompensa nos entregaban ya sea una cajita con varios caramelos o un vaso de ensalada de frutas, muy rico de por sí. 

Sin duda, esto fue una experiencia muy bonita para cada colegio en el que participó, ya que nos sirvió para aprender, compartir con los demás estudiantes y reforzar nuestros conocimientos. Le damos las gracias al colegio por su cordial invitación.









______________ 


Nombres: Axel Jaén, Luis Condoy, Pablo Castillo, Ángel Espinoza.

Fecha: 01/07/2025

Curso: 3ro “A” Ciencias 




Expo Feria de La Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar Nº3 "Héroes del 41"

 El martes 2 de julio de 2025, los estudiantes de Tercero de Bachillerato A y B de la Unidad Educativa Juan Henríquez Coello vivieron una experiencia educativa y divertida al visitar el Colegio Militar N°3 Héroes del 41, con motivo de su 33 aniversario.

 

Ciencias Sociales

En el estand de Ciencias Sociales, aprendimos sobre nuestros antepasados y su historia. Fue emocionante conocer más sobre la vida de las personas que vivieron antes que nosotros y cómo contribuiron a la sociedad. Los expositores nos contaron sobre la esclavitud y cómo nuestros antepasados lucharon por su libertad.

 

Ciencias Naturales

En el estand de Ciencias Naturales, descubrimos las plantas medicinales y cómo nos ayudan a sentirnos mejor. Aprendimos sobre las propiedades curativas de diferentes plantas y cómo se pueden utilizar para tratar diversas enfermedades. También nos explicaron la diferencia entre la medicina natural y los medicamentos.


Matemáticas

En el estand de Matemáticas, hubo concursos que nos pusieron a prueba y nos hicieron pensar. Fue divertido competir con nuestros compañeros y demostrar nuestras habilidades matemáticas. Los concursos nos ayudarán a desarrollar nuestra capacidad para resolver problemas y pensar de manera lógica.

 

Emprendimiento

En el estándar de Emprendimiento, vimos productos locales como plátano y cacao, y cómo se pueden utilizar de manera creativa. Aprendimos sobre la importancia de emprender y crear nuestros propios productos y servicios. Vimos cómo se pueden crear productos innovadores a partir de recursos naturales y cómo se pueden vender en el mercado.


Exposiciones de los Niños de la Básica

También vimos exposiciones de los niños de la básica que nos mostraron su creatividad y talento. Fue emocionante ver lo que habían creado y aprendido. Los niños nos vieron sus proyectos y nos explicaron cómo los habían hecho.


Área de inglés

En el área de inglés, aprendimos sobre la zona amazónica del Ecuador y sus sitios turísticos. Fue interesante conocer más sobre la cultura y la naturaleza de nuestra región. Los expositores nos contaron sobre los diferentes lugares que se pueden visitar en la Amazonía y cómo se pueden aprender sobre la cultura de los pueblos indígenas.


Actividades y concursos

Hubo actividades y concursos que nos premiaron con distintivos y reconocimientos, lo que nos hizo sentir orgullosos y motivados. Fue divertido participar en las actividades y demostrar nuestras habilidades.





Después de una mañana llena de aprendizaje y diversión, regresamos a nuestra institución educativa a las 11:40 de la mañana, con una sonrisa en el rostro y recuerdos inolvidables de esta experiencia educativa. Fue un día que nunca olvidaremos y que nos hizo crecer como estudiantes y personas.













----------------------------- 

Integrantes: Génesis Brithany Sánchez Tituana, Taira Anabella Sarmiento Guerrero.

Curso : Tercera Ciencias "A"



Casa abierta del COMIL #3 "HÉROES DEL 41"

Durante una jornada enriquecedora educativa, se llevó a cabo un recorrido por diversas áreas temáticas diseñadas para estimular el aprendizaje interactivo y el desarrollo integral de los participantes. La actividad permitió la participación activa mediante juegos, dinámicas, charlas informativas y presentaciones, fomentando el interés por el conocimiento en distintas disciplinas.

Algunas áreas que visitamos fueron estas:














_________________

INTEGRANTES: Carolina Campoverde, Domenica Láz, Brithany Caicedo,  Domenica Balseca.

CURSO: 3ro A Ciencias. FECHA: 06/01/2025.

DOCENTE: Ing. Jorge Procel. 



Casa Abierta de la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas, Colegio Militar N. 3 "Héroes del 41"

Participación en la Casa Abierta Institucional en la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas, Colegio Militar N. 3 "Héroes del 41"

La institución "Héroes del 41" invitó a nuestra institución a participar en la Casa Abierta realizada por el XXIII aniversario de creación de la misma, la cual se ejecutó el día martes 1 de julio del presente año.

 La participación en este evento representó una valiosa oportunidad para fortalecer el aprendizaje experiencial y fomentar la integración entre instituciones educativas.

A través del recorrido por diversos stands, los estudiantes interactuamos con contenidos académicos, culturales, artísticos y científicos, enriqueciendo nuestros conocimientos y desarrollando habilidades clave como la observación crítica, el trabajo colaborativo y la apreciación del saber interdisciplinario.

 Asistimos los estudiantes de 3.º De Bachillerato en Ciencias, paralelos "A" y "B", en compañía del Lcdo. Jorge Prócel, docente de Lengua y Literatura, y la Ing. Diana Vera, docente de Emprendimiento y Gestión. Nos dirigimos en dos autobuses contratados, uno para el paralelo "A" y el otro para el "B".

 Llegamos a la institución a las 09:20 am y todos los estudiantes nos dirigimos a observar y disfrutar de los diferentes stands de la Casa Abierta, cada quien con su grupo establecido. 

Durante la expoferia, los estudiantes presentaron una diversidad de proyectos académicos y creativos diseñados para estimular habilidades, fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer la creatividad.

 A continuación, se detallan algunos de los stands visitados:

 ÁREA DE MATEMÁTICAS

El primer stand que visitamos fue el del área de Matemáticas, en el cual explicaron diversos temas y ofrecían oportunidades para ganar premios como llaveros, fundas de caramelos, lápices, esferos, tomates y premios sorpresa, resolviendo correctamente diferentes ejercicios con temáticas de básica superior, tales como:   - Ecuaciones de primer y segundo grado   - Sistemas de ecuaciones lineales 2x2 y 3x3   - Matrices 2x2 y 3x3   - Factorización, entre otros.


 ÁREA DE CIENCIAS NATURALES (BACHILLERATO)

 Luego nos dirigimos al stand de Ciencias Naturales, donde expusieron sobre la importancia de tener un botiquín verde en casa, ya que es útil contar con recursos naturales principalmente plantas medicinales para tratar dolencias leves y promover el bienestar general. 

Nos brindaron sugerencias como: toronjil, manzanilla, albahaca, tomillo, menta y lavanda. Todas estas plantas estaban presentes en el stand para que las observemos.

Además, regalaron bocaditos a los estudiantes que respondieran correctamente las preguntas.


ÁREA DE CIENCIAS NATURALES (EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA)

 En el stand titulado "La magia verde de la fotosíntesis", los estudiantes de quinto grado expusieron sobre el concepto, componentes, importancia y fases de este proceso.

Nos explicaron que la fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias transforman la energía solar en energía química, produciendo glucosa y liberando oxígeno a partir del agua y del dióxido de carbono.


ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA


 Visitamos el stand de Lengua y Literatura, enfocado en la animación a la lectura y obras literarias. Había muchos libros de diversos géneros, y se expuso sobre la importancia de fomentar el hábito lector desde temprana edad, así como los beneficios cognitivos, emocionales y sociales de la lectura. Se abordaron los

siguientes géneros: -Cuentos y leyendas: relatan historias imaginativas, algunas con raíces en la tradición. - Fábulas: enseñan lecciones morales con personajes simbólicos. - Poemas: exploran sentimientos mediante el ritmo y la belleza del lenguaje.       

También hacían preguntas sobre la exposición, y quienes respondían correctamente ganaban un libro.


ÁREA DE DISCIPLINA Y VALORES

 Este stand trató sobre la importancia de la disciplina y de valores como solidaridad, amor, responsabilidad, igualdad, bondad, sinceridad, empatía, paciencia, gratitud y humildad. Destacaron que enseñar estos valores desde temprana edad ayuda a formar una buena personalidad, convivir en paz y tomar decisiones correctas. 

Se entregaron dulces como chupetes, caramelos y chocolates.


ÁREA CIENTÍFICA



 Incluyó las materias de Física, Química y Biología: - Física: Se realizaron acertijos sobre mecánica, termodinámica, física moderna, electricidad y magnetismo. Los participantes pudieron ganar premios como dulces, lápices y esferos. -Química: Se llevaron a cabo experimentos visuales y simples de reacciones químicas con materiales caseros como vinagre, bicarbonato, sal y limón, para ganar diversos premios. - Biología: Se presentó la dinámica de adivinanzas biológicas, en la que se debían identificar organismos, partes del cuerpo, funciones celulares o enfermedades a partir de pistas.     


 ÁREA DE INGLÉS

 En el stand titulado "Amazing English", expusieron fluidamente sobre datos y tradiciones de la región Costa del Ecuador: - Culturas, festividades, gastronomía típica, ropa tradicional, música y danza. - Influencias afroecuatorianas, montubias e indígenas. - También hablaron sobre la región Amazónica y los principales destinos turísticos de la Costa, como: Montañita, Los Frailes, Salinas e Isla de la Plata. 

Además, se obsequiaron bocaditos a los visitantes.


ÁREA DE TECNOLOGÍA

 El stand "TecnoComil" presentó la inteligencia artificial y sus aplicaciones educativas: - Se explicó su concepto, historia, clasificación, ventajas, desventajas y riesgos. - Mencionaron IA destacadas como ChatGPT, Copilot y Gemini. - Aplicaciones educativas: Gamma, Canva, VEED.IO. - Herramientas basadas en IA para niños: Quick Draw, Cuenti.to y Freepik.ia.

 

ÁREA DE HISTORIA


 En este stand se presentó una exposición sobre la esclavitud en Europa occidental, donde se explicó cómo distintas sociedades europeas, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX, recurrieron al uso de personas esclavizadas para realizar trabajos forzados. A lo largo del tiempo, esta práctica fue evolucionando: en la antigua Grecia

y Roma era legal y socialmente aceptada; en la Edad Media adoptó la forma de servidumbre; y en la Edad Moderna, Europa apoyó un papel clave en el impulso de la trata transatlántica de esclavos hacia América. Finalmente, surgieron movimientos abolicionistas que condujeron a la prohibición legal de la esclavitud.


ÁREA DE EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA


 Se presente


ntó el emprendimiento "CacaoMil", enfocado en la creación de productos a base de cacao nacional: - Línea alimenticia: repostería, bombones, trufas, bebidas con cacao. - Línea cosmética: bálsamos labiales, cremas humectantes, jabones artesanales y productos anti-estrías.   


 ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA



 Visitamos el stand titulado "Voces del arte entre la historia y la creatividad", un espacio donde los estudiantes plasmaron sus ideas a través de dibujos, pinturas y obras plásticas. Cada creación contaba una historia singular, entrelazando dimensiones personales, históricas y culturales mediante un lenguaje visual cargado de significado. Esta muestra no solo reveló el talento artístico de los jóvenes, sino también su sensibilidad para transmitir emociones, reflexiones y memorias a través del arte.


ÁREA DE NATURALEZA



 Finalmente, nos dirigimos al stand titulado "Naturaleza que inspira luz", donde se presentó una exposición dedicada a los cactus y suculentas. Allí nos explicaron que estas plantas poseen la extraordinaria capacidad de almacenar agua en sus tallos, hojas o raíces, lo que las convierte en ejemplares vivos de adaptación al entorno y en símbolos de una belleza resiliente que florece incluso en medio de la adversidad. 

Además, se destacó una hermosa colección de cactus y suculentas, resaltando la diversidad de sus formas, la intensidad de sus colores y su admirable resistencia a condiciones ambientales extremas.

 A las 11:30 am nos reunimos con los docentes, ya las 12:00 regresamos a nuestra institución. La participación en la Casa Abierta del Colegio Militar N.º 3 “Héroes del 41” fue una experiencia significativa para los estudiantes de tercero de bachillerato en Ciencias. Durante el evento, exploramos stands didácticos e interactivos en áreas como matemáticas, ciencias, literatura, arte, valores, historia, inglés, tecnología y emprendimiento, fomentando la curiosidad, el trabajo colaborativo y el aprendizaje aplicado.

Cada espacio ofrece actividades dinámicas como retos, experimentos, juegos, lecturas, obras artísticas y demostraciones culturales, incentivando tanto el conocimiento académico como el desarrollo creativo, social y ético. Esta jornada no solo fortaleció el vínculo entre instituciones educativas, sino que también dejó aprendizajes memorables que enriquecerán la formación integral de los estudiantes.

________________

Responsables de este informe: Dulce María Pontón, Nathalia Quiroz, Ingrid Rivera, Madeline Vera.

CURSO: 3RO DE BACHILLERATO - CIENCIAS PARALELO: "A"

DOCENTE: LCDO. JORGE PRÓCEL ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA

FECHA: 01/07/2025



domingo, 20 de octubre de 2024

Informe #2

 Informe #2 sobre los avances de los grupos de trabajo para la presentación de la obra de teatro FAHRENHEIT 451.



El día viernes, 16 de agosto cada uno de los grupos tuvo los siguientes avances:


GRUPO DE ACUACIÓN

Los estudiantes actores tuvieron su segundo ensayo dentro del aula, para que tengan más espacio para el ensayo se colocaron las bancas en forma de U. El docente de lengua y literatura Lcdo., Jorge Prócel observó el progreso que está teniendo cada uno de los actores para así poder apoyarlos dándoles recomendaciones para mejorar los aspectos que todavía se les dificulta un poco y poder realizar una buena presentación de la obra de teatro.

Una de las recomendaciones que les proporcionó es que cada actor tenga en cuenta cuándo entran y cuándo salen de forma correcta, de tal manera que, en el día de la presentación de la obra todos estén coordinados y puedan saber cuando les toque entrar o salir en las diferentes escenas. Además, otra recomendación fue que los actores se dirijan siempre al público para que, de esta forma, no le den la espalda al público presente y puedan apreciar la obra.

El docente también designó a la estudiante Taira Sarmiento como directora del grupo de actuación,, y a Nallely Cruz para que sea subdirectora, y su colaboradora será la compañera Nayara Ramón; ellas se encargaron, el viernes 16 de agosto, de supervisar a los actores para que tengan la disciplina adecuada al realizar el ensayo.

Opinión de la estudiante Nallely Cruz: “Reemplazando a la compañera Taira. Es difícil dirigir a los actores, ya que los estudiantes no han actuado antes y no tienen experiencia; es algo nuevo para ellos, por lo tanto no saben representar muy bien a sus personajes. También es complicado, ya que no podemos imaginar cómo serán las escenas porque se necesita realismo y que los personajes se aprendan sus líneas para que las diferentes escenas fluyan.

Opinión de la estudiante Nayara Ramón: Es un poco complicado y estresante controlar a todos ya que a veces los estudiantes no hacen silencio y eso molesta en el ensayo. Pero también tiene su lado positivo, ya que es una experiencia nueva y bonita y se siente bien que me hayan elegido como una de las directoras del grupo de actuación.

Finalmente, al finalizar el ensayo el docente de Lengua y literatura les comunicó a los estudiantes actores que la próxima semana les tomará a cada uno su parte correspondiente del guión



GRUPO DE VESTUARIO

La estudiante Danna Álvarez se dirigió a la parte de afuera del aula. En esta ocasión decidió ayudar al grupo de utilería, ya que están unidos los dos grupos; esto, a su vez, les permite terminar el trabajo con más rapidez ya que son más eficaces. 

Ayudó haciendo parte del trabajo con utilería, porque se dividieron el material para hacer las medidas del cartón, cortarlos y apilarlos en una caja para luego transformarlos en libros. 

Esto también les permitirá tener un futuro apoyo del grupo de utilería al momento de que el grupo de vestuario haga su parte correspondiente.

Opinión de la directora Danna Álvarez: La verdad yo veo buena coordinación en esto, ya que nos estamos esforzando mucho y esperemos que todo salga bien. Además, este trabajo es muy bueno ya que nos permite expresar toda nuestra creatividad.


GRUPO DE UTILERÍA Y ESCENOGRAFÍA: 

Las estudiantes Danna Álvarez, Danna Medina, Carolina Campoverde, Brithany Caicedo, Daniela Gia y Daniela Vargas encargadas de la utilería y escenografía también se dirigieron a la parte de afuera del aula, debido a que el Grupo de vestuario y utilería están unidos para trabajar de una mejor manera apoyándose entre todos los estudiantes pertenecientes a estos dos grupos.

Empezaron a crear una pequeña librería, esto lo hacen usando cartón en el cual los libros tienen distintas medidas. Estas tienen medidas como 18x22, 15x15, 20x20, etc. 

Estos libros van a servir para las escenas en las que se inician incendios y servirán de material de combustión y también para otras escenas relacionadas.

El cartón que utilizan es grueso, y sus medidas varían según el tamaño del cartón; Planean pintarlos de blanco para luego colocar las portadas. El cartón lo sacaron de la parte cercana al parque de la lectura, a buena hora el inspector Juan Chila accedió a entregarlo, porque es material de reciclaje.

No usaron solo cartón, también usaron estiletes, tijeras, reglas y lápices. El grupo de vestuario colaboró ​​con las manualidades que necesitaba el grupo de utilería.

Opinión de la directora Danna Medina : Se nota el compañerismo que tenemos como equipo entre todos, y que la forma en cómo estamos haciendo esto está saliendo de la mejor manera.


GRUPO DE MÚSICA Y EFECTOS

Los estudiantes encargados de la música y los efectos llevaron una música un poco modificada y diferentes efectos descargados y los colocaron en el ensayo para probar si quedan bien con las escenas o si se necesita alguna modificación.

Los tres estudiantes investigaron en YouTube buscando "Pistas de FAHRENHEIT " y obtuvieron 47 efectos de sonido relacionados con la obra, descargados en el celular.

Para modificar la música y los diferentes efectos sonidos se van a repartir entre los tres estudiantes para la edición de los mismos. Los estudiantes van a utilizar la aplicación "Capcut" para editar y para recortar los audios van a utilizar la aplicación "Cortar audios, editor de música".

Además, los estudiantes van a investigar más músicas y efectos de sonido ya que algunos efectos de sonido no coinciden con las escenas de la obra. Planean investigar en YouTube y también sacar algunas músicas y efectos de sonido de la película que encontraron en la aplicación "Magis tv".

Anteriormente, habían dicho que el día de la presentación iban a llevar las músicas y efectos de sonido descargadas en un pendrive. Pero ahora cambiaron de opinión y decidieron llevar las músicas y los diferentes efectos de sonido descargados en el celular para que sea más fácil y práctico cambiar las músicas y los efectos de sonido de acuerdo a las diferentes escenas de la obra.

Opinión de la directora Brithany Sesme: Opino que ser director del grupo de Música y Efectos es una responsabilidad grande porque es un trabajo de pensar, analizar e investigar profundamente y también porque tienes la presión de elegir correctamente las diferentes músicas y sonidos que coinciden con cada uno. escena.


Todos los grupos de trabajo han mostrado un progreso significativo en la preparación para la obra de teatro. Los estudiantes han demostrado una gran disposición y compromiso para mejorar y avanzar en las diferentes responsabilidades de cada grupo. Los grupos están bien encaminados para presentar una obra de teatro de alta calidad, mostrando dedicación y creatividad en sus respectivos roles. Con la continuación de los ensayos y la preparación, se espera que todos los aspectos de la obra se perfeccionen, garantizando una presentación exitosa.