Participación en la Casa Abierta Institucional en la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas, Colegio Militar N. 3 "Héroes del 41"
La institución "Héroes del 41" invitó a nuestra institución a participar en la Casa Abierta realizada por el XXIII aniversario de creación de la misma, la cual se ejecutó el día martes 1 de julio del presente año.
La participación en este evento representó una valiosa oportunidad para fortalecer el aprendizaje experiencial y fomentar la integración entre instituciones educativas.
A través del recorrido por diversos stands, los estudiantes interactuamos con contenidos académicos, culturales, artísticos y científicos, enriqueciendo nuestros conocimientos y desarrollando habilidades clave como la observación crítica, el trabajo colaborativo y la apreciación del saber interdisciplinario.
Asistimos los estudiantes de 3.º De Bachillerato en Ciencias, paralelos "A" y "B", en compañía del Lcdo. Jorge Prócel, docente de Lengua y Literatura, y la Ing. Diana Vera, docente de Emprendimiento y Gestión. Nos dirigimos en dos autobuses contratados, uno para el paralelo "A" y el otro para el "B".
Llegamos a la institución a las 09:20 am y todos los estudiantes nos dirigimos a observar y disfrutar de los diferentes stands de la Casa Abierta, cada quien con su grupo establecido.
Durante la expoferia, los estudiantes presentaron una diversidad de proyectos académicos y creativos diseñados para estimular habilidades, fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer la creatividad.
A continuación, se detallan algunos de los stands visitados:
ÁREA DE MATEMÁTICAS
El primer stand que visitamos fue el del área de Matemáticas, en el cual explicaron diversos temas y ofrecían oportunidades para ganar premios como llaveros, fundas de caramelos, lápices, esferos, tomates y premios sorpresa, resolviendo correctamente diferentes ejercicios con temáticas de básica superior, tales como: - Ecuaciones de primer y segundo grado - Sistemas de ecuaciones lineales 2x2 y 3x3 - Matrices 2x2 y 3x3 - Factorización, entre otros.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES (BACHILLERATO)

Luego nos dirigimos al stand de Ciencias Naturales, donde expusieron sobre la importancia de tener un botiquín verde en casa, ya que es útil contar con recursos naturales principalmente plantas medicinales para tratar dolencias leves y promover el bienestar general.
Nos brindaron sugerencias como: toronjil, manzanilla, albahaca, tomillo, menta y lavanda. Todas estas plantas estaban presentes en el stand para que las observemos.
Además, regalaron bocaditos a los estudiantes que respondieran correctamente las preguntas.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES (EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA)

En el stand titulado "La magia verde de la fotosíntesis", los estudiantes de quinto grado expusieron sobre el concepto, componentes, importancia y fases de este proceso.
Nos explicaron que la fotosíntesis es el proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias transforman la energía solar en energía química, produciendo glucosa y liberando oxígeno a partir del agua y del dióxido de carbono.
ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA
Visitamos el stand de Lengua y Literatura, enfocado en la animación a la lectura y obras literarias. Había muchos libros de diversos géneros, y se expuso sobre la importancia de fomentar el hábito lector desde temprana edad, así como los beneficios cognitivos, emocionales y sociales de la lectura. Se abordaron los
siguientes géneros: -Cuentos y leyendas: relatan historias imaginativas, algunas con raíces en la tradición. - Fábulas: enseñan lecciones morales con personajes simbólicos. - Poemas: exploran sentimientos mediante el ritmo y la belleza del lenguaje.
También hacían preguntas sobre la exposición, y quienes respondían correctamente ganaban un libro.
ÁREA DE DISCIPLINA Y VALORES
Este stand trató sobre la importancia de la disciplina y de valores como solidaridad, amor, responsabilidad, igualdad, bondad, sinceridad, empatía, paciencia, gratitud y humildad. Destacaron que enseñar estos valores desde temprana edad ayuda a formar una buena personalidad, convivir en paz y tomar decisiones correctas.
Se entregaron dulces como chupetes, caramelos y chocolates.
ÁREA CIENTÍFICA
Incluyó las materias de Física, Química y Biología: - Física: Se realizaron acertijos sobre mecánica, termodinámica, física moderna, electricidad y magnetismo. Los participantes pudieron ganar premios como dulces, lápices y esferos. -Química: Se llevaron a cabo experimentos visuales y simples de reacciones químicas con materiales caseros como vinagre, bicarbonato, sal y limón, para ganar diversos premios. - Biología: Se presentó la dinámica de adivinanzas biológicas, en la que se debían identificar organismos, partes del cuerpo, funciones celulares o enfermedades a partir de pistas.
ÁREA DE INGLÉS
En el stand titulado "Amazing English", expusieron fluidamente sobre datos y tradiciones de la región Costa del Ecuador: - Culturas, festividades, gastronomía típica, ropa tradicional, música y danza. - Influencias afroecuatorianas, montubias e indígenas. - También hablaron sobre la región Amazónica y los principales destinos turísticos de la Costa, como: Montañita, Los Frailes, Salinas e Isla de la Plata.
Además, se obsequiaron bocaditos a los visitantes.
ÁREA DE TECNOLOGÍA
El stand "TecnoComil" presentó la inteligencia artificial y sus aplicaciones educativas: - Se explicó su concepto, historia, clasificación, ventajas, desventajas y riesgos. - Mencionaron IA destacadas como ChatGPT, Copilot y Gemini. - Aplicaciones educativas: Gamma, Canva, VEED.IO. - Herramientas basadas en IA para niños: Quick Draw, Cuenti.to y Freepik.ia.
ÁREA DE HISTORIA
En este stand se presentó una exposición sobre la esclavitud en Europa occidental, donde se explicó cómo distintas sociedades europeas, desde la Antigüedad hasta el siglo XIX, recurrieron al uso de personas esclavizadas para realizar trabajos forzados. A lo largo del tiempo, esta práctica fue evolucionando: en la antigua Grecia
y Roma era legal y socialmente aceptada; en la Edad Media adoptó la forma de servidumbre; y en la Edad Moderna, Europa apoyó un papel clave en el impulso de la trata transatlántica de esclavos hacia América. Finalmente, surgieron movimientos abolicionistas que condujeron a la prohibición legal de la esclavitud.
ÁREA DE EMPRENDIMIENTO Y ECONOMÍA
Se presente
ntó el emprendimiento "CacaoMil", enfocado en la creación de productos a base de cacao nacional: - Línea alimenticia: repostería, bombones, trufas, bebidas con cacao. - Línea cosmética: bálsamos labiales, cremas humectantes, jabones artesanales y productos anti-estrías.
ÁREA DE EDUCACIÓN CULTURAL Y ARTÍSTICA
Visitamos el stand titulado "Voces del arte entre la historia y la creatividad", un espacio donde los estudiantes plasmaron sus ideas a través de dibujos, pinturas y obras plásticas. Cada creación contaba una historia singular, entrelazando dimensiones personales, históricas y culturales mediante un lenguaje visual cargado de significado. Esta muestra no solo reveló el talento artístico de los jóvenes, sino también su sensibilidad para transmitir emociones, reflexiones y memorias a través del arte.
ÁREA DE NATURALEZA
Finalmente, nos dirigimos al stand titulado "Naturaleza que inspira luz", donde se presentó una exposición dedicada a los cactus y suculentas. Allí nos explicaron que estas plantas poseen la extraordinaria capacidad de almacenar agua en sus tallos, hojas o raíces, lo que las convierte en ejemplares vivos de adaptación al entorno y en símbolos de una belleza resiliente que florece incluso en medio de la adversidad.
Además, se destacó una hermosa colección de cactus y suculentas, resaltando la diversidad de sus formas, la intensidad de sus colores y su admirable resistencia a condiciones ambientales extremas.
A las 11:30 am nos reunimos con los docentes, ya las 12:00 regresamos a nuestra institución. La participación en la Casa Abierta del Colegio Militar N.º 3 “Héroes del 41” fue una experiencia significativa para los estudiantes de tercero de bachillerato en Ciencias. Durante el evento, exploramos stands didácticos e interactivos en áreas como matemáticas, ciencias, literatura, arte, valores, historia, inglés, tecnología y emprendimiento, fomentando la curiosidad, el trabajo colaborativo y el aprendizaje aplicado.
Cada espacio ofrece actividades dinámicas como retos, experimentos, juegos, lecturas, obras artísticas y demostraciones culturales, incentivando tanto el conocimiento académico como el desarrollo creativo, social y ético. Esta jornada no solo fortaleció el vínculo entre instituciones educativas, sino que también dejó aprendizajes memorables que enriquecerán la formación integral de los estudiantes.
________________
Responsables de este informe: Dulce María Pontón, Nathalia Quiroz, Ingrid Rivera, Madeline Vera.
CURSO: 3RO DE BACHILLERATO - CIENCIAS PARALELO: "A"
DOCENTE: LCDO. JORGE PRÓCEL ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
FECHA: 01/07/2025