martes, 3 de septiembre de 2024

EL PRESENTIMIENTO

Basado en el cuento “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, de Gabriel García Márquez

 

Acto 1: El Desayuno

(En el escenario hay una mesa de cocina con tres sillas. La madre, de edad avanzada, está sirviendo el desayuno a sus dos hijos: Juan, de 17 años, y Ana, de 14 años. La madre tiene una expresión de preocupación en el rostro.)

Madre: (Con voz preocupada) No sé, pero él amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Juan: (Intrigado) ¿Qué te pasa, mamá? ¿Te caíste de la cama del lado equivocado?

Ana: (Preocupada) O tal vez el café estaba muy fuerte, ¿verdad?

Madre: (Suspira) No, en serio. Es un presentimiento muy fuerte.

Juan: (Tratando de calmarla) No te preocupes, mamá. Todo estará bien. Además, el único desastre que veo aquí es el desayuno de Ana.

Ana: (Ofendida) ¡Oye! ¡Mis tostadas no están tan quemadas esta vez!

(Juan se levanta de la mesa y se dirige hacia la puerta.)

Juan: Yo voy a jugar al billar. Si no regreso pronto, es porque me quedé atrapado en un duelo de carambolas.

Madre: (Suspirando) Cuídate, hijo. Y no apuestes más de lo que tienes en el bolsillo. ¡La última vez casi empeñas hasta el perro!

Ana: (Riéndose) Apuesta solo lo que puedas perder, Juan. ¡que la última vez casi empeñas hasta el perro!

(Juan sale del escenario. La madre y Ana continúan con su desayuno en silencio.)

---

Acto 2: El Billar

(En el escenario hay una mesa de billar con varios jugadores alrededor. Juan está a punto de hacer una carambola sencilla.)

Jugador 1: Te apuesto un dólar a que no la haces.

(Todos se ríen, incluido Juan.)

Juan: (Sonriendo) ¿Qué, un dólar? Eso es como decir que no puedo comer una guatita.

(Juan tira y falla la carambola.)

Jugador 2: (Riendo) ¡Vaya! ¿Qué pasó? Era una carambola sencilla, como tus calificaciones.

Juan: (Con una expresión preocupada) Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a sucederle a este pueblo. Y ya sabes, cuando mamá se preocupa, todos nos preocupamos... y dejamos de meter carambolas.

(Los jugadores se ríen. Uno de ellos, Pedro, recoge el dólar que ganó.)

Pedro: (Sonriendo) Le gané este dólar a Juan. Es un tonto. ¡No puedes hacer ni una carambola!

Jugador 3: ¿Y por qué es un tonto?

Pedro: Porque se dejó afectar por el presentimiento de su madre. ¡Es un aprendiz en la vida! ¡A ver si mañana me dice que va a llover dinero!

---

Acto 3: El Rumor

(Pedro llega a su casa donde su madre está cocinando.)

Pedro: (Mostrando el dólar) ¡Mira, mamá! Le gané este dólar a Juan. Es más fácil que explicarle a un burro cómo usar una computadora.

Madre de Pedro: ¿Y cómo fue eso?

Pedro: No pudo hacer una carambola sencilla porque su mamá le dijo que algo grave iba a pasar en el pueblo. Si le hubiera dicho que iban a volar los burros, tal vez ni llegaba al billar.

Madre de Pedro: No te burles de los presentimientos de los viejos. A veces salen, como las malas noticias en la radio. Y no te quiero ver montado en un burro volador, ¿eh?

(Una vecina, María, escucha esto y se dirige a la carnicería.)

María: (Al carnicero) Deme un kilo de carne, por favor.

Carnicero: (Cortando la carne) Aquí tiene, fresca y sabrosa.

María: Mejor córteme dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar. ¡No quiero quedarme sin carne como la última vez!

Carnicero: (Riendo) Bueno, ¿quién se atrevería a quedarse sin carne en este pueblo?

(Otra cliente, Rosa, escucha la conversación y se acerca al carnicero.)

Rosa: Deme cuatro kilos de carne. Tengo varios hijos y más vale estar preparado. ¡No quiero que me digan que tengo una casa sin carne!

--

Acto 4: El Pánico

(En el escenario, el carnicero está agotando la carne mientras los clientes se llevan grandes cantidades. El rumor se esparce rápidamente.)

Un vecino, Manuel, anda de un lado a otro, como buscando algo. Ve que lo observan, y se tranquiliza, pero de inmediato sigue, nervioso, buscando con la mirada a su alrededor algo que no logra encontrar.

Vecino 1: (Mirando el cielo) ¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

Vecino 2: ¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor! ¡Es como estar dentro de un horno!

Vecino 1: Sí, pero a esta hora nunca ha hecho tanto calor. ¡Parece que el sol decidió venirse a vivir aquí!

Vecino 3: ¡Hay un pajarito en la plaza!

Vecino 4: ¡Siempre ha habido pajaritos!

Vecino 3: Sí, pero nunca a esta hora. ¡Y menos con este calor, se va a freír en pleno vuelo!

(La tensión aumenta en el pueblo. Manuel, decide irse.)

Manuel: (Con determinación) Yo sí soy muy macho. ¡Yo voy! Si se va a acabar el mundo, que me pille en Jambelí.

 

 

(Manuel empieza a desmantelar su casa, seguido por otros vecinos. Se ven personas cargando muebles y animales. El pueblo comienza a incendiar sus casas)

Vecino 5: ¡Esperan! ¡Yo también quiero salir, antes de que se acabe el mundo!

(En medio del éxodo, la madre y Juan caminan juntos. La madre le dice a su hijo con una expresión resignada.)

Madre: (Suspirando) ¿Viste, hijo? Te lo dije. Algo muy grave iba a suceder en este pueblo.

Juan: (Sonriendo) Bueno, al menos ahora puedo decir que esto me provocó más estrés que el examen de _________.

 

Aleta                                                

De la Revista Koeyu Latinoamericana de Venezuela. García Márquez, en la década de los setenta, narró oralmente el cuento "Algo muy grave va a suceder en este pueblo" en un congreso de escritores y fue publicado por la revista “El cuento” (México). A principios de los años ochenta, se realizó un cortometraje con este argumento. Variaciones propuestas por los estudiantes del plantel.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario