ROLES / RESPONSABILIDADES
1 ACTORES
1. Ensayos: Asistir a todos los ensayos programados y trabajar en sus líneas y movimientos.
2. Desarrollo de Personajes: Investigar y desarrollar sus personajes, entendiendo sus motivaciones y emociones.
3. Desempeño en Escena: Proyectar la voz, utilizar lenguaje corporal adecuado y mantener la energía en todas las presentaciones.
4. Trabajo en Equipo: Colaborar con otros actores y el director para mejorar la cohesión de la obra.
2 GUIONISTAS
1. Reescritura de Guiones: Adaptar o crear guiones, asegurándose de que sean claros y adecuados para el nivel del público objetivo.
2. Revisiones y Correcciones: Revisar y corregir los guiones basándose en la retroalimentación del director y compañeros.
3. Creatividad: Aportar ideas creativas para mejorar la narrativa y los diálogos.
4. Entrega Puntual: Cumplir con los plazos establecidos para la entrega de borradores y versiones finales.
3 UTILERÍA Y ESCENOGRAFÍA
1. Diseño: Crear bocetos y planos para la utilidad y la escenografía, asegurándose de que sean realistas y seguros.
2. Construcción: Fabricar y ensamblar la utilería y escenografía de acuerdo con los diseños aprobados.
3. Mantenimiento: Mantener la utilidad y escenografía en buen estado durante todo el período de ensayos y presentaciones.
4. Creatividad y Realismo: Utilizar materiales y técnicas que logren un alto nivel de realismo y creatividad.
4 VESTUARIO
1. Investigación: Investigar y diseñar vestuarios que sean apropiados para la época y los personajes de la obra.
2. Confección o Adquisición: Coser o adquirir los vestuarios necesarios, asegurándose de que se ajusten bien a los actores.
3. Mantenimiento: Mantener los vestuarios en buen estado, realizando reparaciones cuando sea necesario.
4. Presentación: Presentar los vestuarios en reuniones para recibir aprobación antes de su uso en la obra.
5 MÚSICA
1. Selección o Composición: Seleccione o componga música adecuada para la obra, que complemente la atmósfera y emociones de las escenas.
2. Coordinación con Actores: Ensayar con los actores para asegurarse de que la música se integra bien con sus actuaciones.
3. Grabación y Edición: Grabar y editar la música para que esté lista para ser utilizada en las presentaciones.
4. Sonido en Vivo: Manejar el sonido durante las presentaciones, asegurándose de que la música sea clara y esté sincronizada con las escenas.
Todos los estudiantes participan en la obra de su paralelo, según sus intereses y aptitudes. Tienen 5 opciones para hacerlo: actuación ,
escritura o reescritura de guión , utilidad y escenografía ,
vestuario , o música .
La participación será calificada en rúbrica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario