martes, 3 de septiembre de 2024

FAHRENHEIT 451.

(Obra original de Ray Bradbury, adaptada para teatro)

ESCENA 1: ENCUENTRO CON CLARISSE

 

(MONTAG CAMINA POR LA CALLE. CLARISSE APARECE Y SE LE UNE.)

Clarisa: -Hola. Eres un bombero, ¿verdad?

Montaje: - Sí. ¡De qué modo tan extraño lo dices!

Clarisse: - (Sonríe) ¿Te importa si te hago una pregunta? ¿Eres feliz?

Montag: -¿Feliz? Supongo que sí. Nunca me lo había planteado.

Clarisse: - Intento comprender las cosas. ¿Alguna vez has leído los libros que quemas?

Montag: - ¡Claro que no! Está prohibido.

Clarisse: - ¿Es verdad que, hace mucho tiempo, los bomberos apagaban incendios en vez de provocarlos?

Montag: - No. Las casas han sido siempre a prueba de incendios. Puedes creerme.

Clarisse: - ¡Es extraño! Oí decir que hace muchísimo tiempo las casas se quemaban por accidente y hacían falta bomberos para apagar las llamas.

Montag: - Te equivocas. Las casas siempre han sido a prueba de incendios.

Clarisse: - A veces, pienso que los conductores no saben cómo es la hierba ni las flores. ¿Alguna vez te detienes a observarlas?

Montag: - Piensas demasiado. Eres muy extraña.

ESCENA 2: LA REVELACIÓN DE MILDRED

(MONTAG ENTRA EN SU CASA. MILDRED ESTÁ ABSORTA EN LA TELEVISIÓN.)

Montag: - Mildred, ¿alguna vez has leído un libro?

Mildred: - ¿Por qué lo haría? La televisión es mucho más interesante.

Montag: - No lo entiendes. Hoy conocí a alguien que me hizo pensar. ¿Qué hay en esos libros que el gobierno teme tanto?

Mildred: - No necesitas pensar, Guy. Solo necesitamos seguir adelante con nuestra vida.

 

ESCENA 3: EL ENFRENTAMIENTO CON BEATTY

 

(EN LA ESTACIÓN DE BOMBEROS. BEATTY CONFRONTA A MONTAG.)

Beatty: - Montag, he oído rumores. ¿Es cierto que has estado cuestionando nuestro trabajo?

Montag: - Sí, Capitán. Me pregunto si estamos haciendo lo correcto.

Beatty: - ¿Sabes por qué quemamos libros? Porque son peligrosos. Los libros hacen que la gente piense, que cuestione. La conformidad es paz.

Montag: - Pero, ¿no es ese precisamente el problema? Estamos viviendo en una mentira.

Beatty: - Ten cuidado, Montag. Pensar demasiado puede ser peligroso.

Montag: - ¿Qué le sucedió al hombre cuya biblioteca quemamos?

Beatty: - Se lo llevaron, relajándose, al manicomio.

Montag: - Pero no estaba loco.

Beatty: - Cualquier hombre que crea que puede engañar al Gobierno ya nosotros estamos loco.

Montag: - ¿Alguna vez te has preguntado qué sientes al quemar casas y libros?

Beatty: - Nosotros no tenemos libros.

ESCENA 4: INCENDIO EN LA CASA DE LIBROS

 

(SONÓ LA ALARMA. MONTAG, BEATTY, STONEMAN Y BLACK SE PREPARAN APRESURADAMENTE Y SE DETIENEN FRENTE A UNA CASA DE TRES PLANTAS. BEATTY, STONEMAN Y BLACK ATRAVIESAN CORRIENDO LA ACERA, MIENTRAS MONTAG LOS SIGUE.)

Beatty: - ¡Vamos, Montag! ¡Es solo otra casa vieja!

Mujer: - Pórtate como un hombre, joven Ridley...

Beatty: - ¡Basta de tonterías! ¿Dónde están los libros?

(La mujer se niega a moverse. Beatty la abofetea, pero ella permanece impasible.)

Stoneman: - Aquí está la denuncia. "Tengo motivos para sospechar del ático."

Beatty: - ¡Vamos, muchachos, a por ellos!

(LOS HOMBRES SUBEN LAS ESCALERAS, GOLPEANDO PUERTAS. MONTAG SIGUE VACILANTE. UNA CASCADA DE LIBROS CAE SOBRE ÉL. UN LIBRO ATERRIZA EN SUS MANOS Y LEE UNA LÍNEA. ESCONDE EL LIBRO BAJO SU CHAQUETA.)

Beatty: - ¡Monte, sube!

Montag: - ¡Vamos!

Mujer: - No pueden quedarse con mis libros.

Beatty: - Usted conoce la ley. ¡Vamos, muchachos!

Montag: - ¡Por favor, ven conmigo!

Mujer: - No, gracias. Prefiero quedarme.

(LA MUJER MUESTRA UNA CERILLA EN SU MANO. LOS HOMBRES RETROCEDEN. LA MUJER ENCIENDE LA CERILLA Y LA CASA ESTALLA EN LLAMAS.)

Montag: - Es como si los libros latieran en mi pecho.

 

ESCENA 5: EL CEDAZO Y LA ARENA

 

(Montag se encuentra en su casa, abrumado por sus pensamientos. Mildred está absorta en la televisión. Montag toma un libro escondido y comienza a leer frenéticamente.)

Montag: - ¡Debe haber algo aquí! ¡Debe haber algo que me ayude a entender!

Mildred: - ¿Qué estás haciendo, Guy?

Montag: - ¡Estoy tratando de pensar, Mildred! Recuerdo que, cuando era niño, intentaba llenar un cedazo con arena. No lo entiendo. Igual me siento ahora ¡Estoy tratando de entender por qué vivimos en esta prisión!

Mildred: - (Sin apartar la vista de la pantalla) ¿A qué te refieres? No hay ninguna prisión, puedes ver toda la televisión que quieras, y todo lo que quieras en internet.

 

(MONTAG SE ACUERDA DEL PROFESOR FABER Y SE DIRIGE A SU CASA.)

 

Montag: - Profesor, necesito tu ayuda. No puedo seguir así. Los libros... hay algo en ellos que debo entender. ¿Por qué tenemos la necesidad de leer?

Faber: - Los libros son solo una herramienta. Lo que buscas está en ti mismo, en tu capacidad para pensar y cuestionar.

Montag: - Pero ¿cómo? Es como tratar de llenar un cedazo con arena. No logro recordar todo lo que he leído.

Faber: - La clave no está en retener todo, sino en dejar que las ideas te transformen.

 

ESCENA 6: LA DESTRUCCIÓN DE LA CASA DE MONTAG    

 

(MONTAG SE ENCUENTRA DE PIE FRENTE A SU CASA, CON EL LANZALLAMAS EN LAS MANOS. BEATTY LO OBSERVA.)

Beatty: - ¿Qué hay en el fuego que lo hace tan atractivo? Es el movimiento continuo. Ahora, Montag, eres un problema. Y el fuego te quitará de encima de mis hombros. Después, nada quedará enraizado.

Montag: -Listo.

(MONTAG ABRE EL SEGURO DEL LANZALLAMAS. UN CHORRO LLAMEANTE EMERGE DE LA BOQUILLA, ALCANZANDO LOS LIBROS Y TRANSFORMÁNDOLOS EN CENIZAS. MONTAG CONTEMPLA SU CASA ARDIENDO.)

Montaje: - Era bueno quemar. Si no había solución, tampoco quedaría problema.

Beatty: - Cuando hayas terminado, quedarás detenido.

(MONTAG ABRE EL SEGURO DEL LANZALLAMAS, APUNTÁNDOLO HACIA BEATTY. EN UN INSTANTE DE FURIA Y DESESPERACIÓN, EL FUEGO LO ENVUELVE TODO.)

 

ESCENA 7: EL ESCAPE

 

(MONTAG CORRE A TRAVÉS DE LAS CALLES DESIERTAS. LA SIRENA DE LOS BOMBEROS RESUENA A LO LEJOS. LA NARRACIÓN COMIENZA EN VOZ EN OFF MIENTRAS MONTAG CORRE.)

Narrador (Voz en off): - En la penumbra de la noche, Montag corría. Corría no solo para salvar su vida, sino para salvar su alma. La sirena se acercaba, pero Montag no se detendría.

 

(MONTAG SE ENCUENTRA CON GRANGER Y SU GRUPO.)

 

Granger: - Bienvenido de entre los muertos.

Montag: - Yo no soy de su clase. Siempre he sido un estúpido.

Granger: - Todos cometimos errores. Yo golpeé a un bombero que quemaba mi biblioteca. ¿Quieres unirte a nosotros?

Montag: - Sí.

Granger: -¿Qué puedes ofrecernos?

Montag: -Nada. Creía tener parte del Eclesiastés y del Apocalipsis, pero ahora ni siquiera eso.

Granger: -¿Dónde lo tenías?

Montag: -Aquí. (se toca la cabeza)

Granger: -¡Perfecto! (se vuelve hacia el reverendo) ¿Tenemos un Eclesiastés?

Reverendo: -Uno. Un hombre llamado Harris, de Youngtown.

Granger: -(apretando el hombro de Montag) Cuida tu salud. Si algo le pasara a Harris, tú serías el Eclesiastés. ¡Ves lo importante que eres ahora!

Montag: -¡Pero lo he olvidado!

Granger: -No, nada se pierde para siempre. Tenemos sistemas para refrescar la memoria.

Montag: -¡Pero ya he tratado de recordar!

Granger: -No lo intento. Vendrá cuando lo necesitemos. Simmons ha trabajado en esto durante veinte años. ¿Te gustaría leer La República de Platón algún día?

Montag: -¡Claro!

Granger: -Yo soy La República de Platón. ¿Marco Aurelio? Sr. Simmons es Marco.

Simmons: -¿Cómo está usted?

Montag: -Hola.

Granger: -Te presento a Jonathan Swift, Charles Darwin, Schopenhauer, Einstein, Albert Schweitzer y muchos más. Aquí estamos todos, Montag. Quemamos libros después de leerlos para evitar que nos descubran. Guardamos todo en la cabeza.

Montag: -No es posible.

Granger: -Sí lo es. También nosotros queremos libros. Todo está aquí. La guerra ha comenzado y estamos aquí. ¿En qué piensas, Montag?

Montag: -Pienso que estaba ciego tratando de hacer las cosas a mi manera, dejando libros en las casas de los bomberos y enviando denuncias.

Reverendo: -Si los libros se destruyen, los conocimientos habrán muerto. Somos ciudadanos modélicos a nuestra manera. Seguimos las viejas vías, dormimos en las colinas, y la gente de las ciudades nos deja tranquilos.

Granger: -La organización es fleible y fragmentada. Algunos de nosotros hemos sido sometidos a cirugía plástica. Esperamos que la guerra termine. Nadie nos controla. Somos una minoría que clama en el desierto. Cuando la guerra termine, quizás podamos ser útiles al mundo.

Montag: - ¿Qué?

Granger:- Hubo un pajarraco llamado Fénix, mucho antes de Cristo. Cada siglo encendía una hoguera y se quemaba en ella. Debía de ser primo hermano del Hombre. Pero, cada vez que se quemaba, resurgía de las cenizas, conseguía renacer. Y parece que nosotros hacemos lo mismo, una y otra vez, pero tenemos algo que el Fénix no tenía: Conocemos todas las tonterías que hemos cometido durante un millón de años, y en tanto que recordemos esto algún día dejaremos de levantar esas piras funerarias ya arrojamos sobre ellas. En cada generación habrá más gente que recuerde.

 

ESCENA 8: EPÍLOGO

 

(MONTAG, MIRANDO EL CIELO, REFLEXIONA.)

George: - Algún día, la carga que llevamos con nosotros puede ayudar a alguien. Pero incluso cuando teníamos los libros en la mano, mucho tiempo atrás, no utilizamos lo que sacábamos de ellos. Seguimos insultando a los muertos. Proseguimos escupiendo sobre las tumbas de todos los pobres que habían muerto antes que nosotros. Durante la próxima semana, el próximo mes y el próximo año vamos a conocer a mucha gente solitaria. Y cuando nos pregunten lo que hacemos, podemos decir: «Estamos recordando». Y, algún día, recordaremos tanto, que construiremos la mayor pala mecánica de la Historia, con la que excavaremos la sepultura mayor donde meteremos la guerra y la enterraremos. Ahora, ante todo, deberemos construir una fábrica de espejos, y durante el próximo año, sólo fabricaremos espejos y nos miraremos prolongadamente en ellos.

Montag: - (VOZ EN OFF) No son solo los libros lo que hemos perdido, sino la capacidad de pensar y sentir profundamente. Tal vez, algún día, tal vez, podamos reconstruir una sociedad que valore el conocimiento, la libertad, la creatividad… todo aquello que durante tanto tiempo nos llevó a evolucionar como humanidad.

Visita nuestra biblioteca digital

https://bibliotecajuanhenriquezcoello.blogspot.com/


Obra completa en:

https://drive.google.com/file/d/1FVOxq9WQpM4SI37IUpRcu5gdg3VlSIf0/view?usp=sharing

No hay comentarios.:

Publicar un comentario